Construcción de 120,000 viviendas por año ayudará a bajar brecha habitacional [Entrevista]
La publicación de nuevos reglamentos relacionados a la Vivienda de Interés Social permitirán brindar a las familias con menores ingresos un mayor acceso a una casa propia y con mejores condiciones para vivir.
La publicación de nuevos reglamentos relacionados a la Vivienda de Interés Social permitirán brindar a las familias con menores ingresos un mayor acceso a una casa propia y con mejores condiciones para vivir.
Para conocer más detalles del impacto de los nuevos reglamentos, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, concedió una entrevista al diario oficial El Peruano.
- Recientemente se aprobó el nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social, ¿cuál es el objetivo de esta norma?
- Con este reglamento, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) espera mejorar sustancialmente las condiciones de habitabilidad de las viviendas promovidas por el Estado. Hay una serie de cambios importantes, sobre todo con temas técnicos como los tamaños de los módulos que se entregan porque antes teníamos en Techo Propio módulos de 25 metros cuadrados con un dormitorio y hoy estamos pasando a 35 metros cuadrados con dos dormitorios; mientras que el área mínima de los lotes se establece ahora en 66 metros cuadrados, cuando antes era 50 metros cuadrados, y en vivienda multifamiliar (departamentos),estamos hablando de un mínimo habitable de 40 metros cuadrados. Además, hay otros temas que son importantes.
- ¿A qué programas del Estado incluye el reglamento de Vivienda de Interés Social?
- El reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS) abarca no solo a Techo Propio, sino también al Nuevo Crédito Mivivienda. En el caso de Techo Propio ya tenemos una dinámica con las modalidades de Construcción en Sitio Propio y Adquisición de Vivienda Nueva, para los cuales se están estableciendo las condiciones y las mejoras, además cada uno tiene sus propios reglamentos operativos.
- Justamente, también se aprobó el Reglamento Operativo para acceder al Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva…
- Así es, salió ese nuevo reglamento operativo para la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva de Techo Propio para complementar estas políticas que estamos lanzando, porque nosotros no solamente proporcionamos los bonos, sino que también generamos el marco normativo y las condiciones para la articulación que hacemos con los gobiernos locales y regionales.
- ¿Cuáles son las facilidades que están priorizando para que las familias accedan a una vivienda?
- El Nuevo Crédito Mivivienda siempre está asociado a un bono y un crédito hipotecario, mientras que en Techo Propio está el ABC: ahorro, bono y crédito, cuando es necesario. Entonces, a través de los nuevos reglamentos, estamos promoviendo mecanismos de acceso al crédito más transparentes, es decir, además del crédito hipotecario estará la posibilidad de un crédito complementario habitacional que facilitará a muchas más familias acceder a un préstamo. Obviamente, todos los favorecidos con los bonos de vivienda no deben haber tenido apoyo del Estado en el tema habitacional, ni tampoco contar con una vivienda.
- ¿Cuánto puede llegar a cubrir el bono del Estado en la compra de una vivienda?
- Hay un bono para Vivienda de Interés Social priorizada, el cual tiene que ver con un bono casi de deuda cero, es decir, más que el ahorro y el crédito. Ahí lo que funciona es el bono para cubrir gran parte del costo de la vivienda, pero debemos buscar atender a familias identificadas en zonas de extrema pobreza. Estamos hablando de un bono de alrededor de 56,000 soles y quizás un poco más si es que cuenta con algunas características, porque uno de los incentivos que se está planteando en el nuevo reglamento es una bonificación, o sea, cuando un desarrollador inmobiliario ejecuta una vivienda con mayor metraje se dará el beneficio de contar con un bono incrementado que puede llegar hasta 20% más de lo establecido.
- ¿Qué otras condiciones pueden aumentar el valor del bono?
- Si se construyen casas para personas con discapacidad o las viviendas se ubican en zonas consolidadas, donde haya puntos de transporte público, o a un radio de dos kilómetros de una posta médica o una comisaría. Ahí también tendrán beneficios.
- ¿Cómo contribuiría todo ello a reducir el déficit habitacional?
- Actualmente, el déficit habitacional está en un millón 600,000 viviendas, de las cuales 560,000 deberían ser viviendas nuevas y casi un millón de unidades por reemplazar, es decir, es un factor de déficit cualitativo. La idea es, efectivamente, construir viviendas para ir reduciendo esa brecha, considerando que 140,000 familias se generan cada año y lo que nosotros aspiramos es a promover la construcción de más de 100,000 viviendas. Este año esperamos llegar a construir entre 65,000 y 70,000 viviendas. Creemos que en los próximos años se debería promover la construcción de 100,000 a 120,000 viviendas para reducir la brecha habitacional en nuestro país.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) señaló que está destinando alrededor de 2,500 millones de soles para impulsar la construcción de 65,000 viviendas a nivel nacional, mediante los programas que maneja el Estado (Techo Propio, Nuevo Crédito Mivivienda y Vivienda Rural).
“Este año se está efectuando la mayor inversión histórica en presupuesto para destinar a bonos y promover la construcción de viviendas. Estamos hablando de más de 2,050 millones de soles para viviendas en las zonas urbanas y casi 450 millones de soles para zonas rurales, es decir, casi 2,500 millones de soles”, dijo el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
La ciudad de Jauja celebra este 25 de abril su 491 aniversario de fundación española, siendo la primera capital histórica del Perú. Esta notable efeméride nos invita a repasar algunos rasgos de su rica historia y destacar los tractivos turísticos que son de obligada visita en este formidable destino del departamento de Junín y de la sierra central de nuestro país.
El Poder Ejecutivo oficalizó la aceptación de la renuncia presentada por Javier Llaque al cargo de presidente del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),conforme a lo anunciado en la víspera por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
A más de 4000 m s. n. m. en la ciudad de Cerro de Pasco, un equipo de innovadores peruanos produce prótesis mecánicas y mioeléctricas a bajo costo para las extremidades superiores, utilizando tecnologías como la impresión 3D, escaneo 3D, sensores, robótica e incluso integran inteligencia artificial.
La Municipalidad Metropolitana de Lima puso a disposición de la ciudadanía el Centro de Conciliación Extrajudicial, un servicio acreditado oficialmente por el Ministerio de Justicia, que ofrece atención especializada a costos sociales, con el objetivo de facilitar la solución rápida y pacífica de conflictos.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy jueves 24 de abril de 2025.
Cajamarca anunció el III Festival del Maíz Morado INIA 601, maíz choclo y maíces para cancha a realizarse el viernes 2 y sábado 3 de mayo en el pasaje de la Cultura de esta ciudad, evento que congregará a productores, emprendedores, científicos y empresarios de diversas regiones del país.
Google celebra la "media luna" de abril -que, científicamente, podemos identificar como la Luna en cuarto menguante- con un doodle en su buscador que nos permite jugar mientras conocemos las fases lunares.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la Beca Productiva 2025, una oportunidad que busca mejorar el perfil de empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad.
Miembros de la Marina de Guerra del Perú (MGP) ejecutaron una operación de erradicación de la minería ilegal en el río Ucayali. La intervención se desarrolló en el caserío Bello Horizonte, ubicado en el distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad, región Ucayali, se informó.
En mayo próximo se dará inicio a las obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo, un proyecto paralizado durante años y que es de gran importancia para el desarrollo vial de Lambayeque, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
Alianza Lima se mantiene con vida en el Grupo D de la Copa Libertadores, pues el cuadro ‘blanquiazul’ está junto a Sao Paulo de Brasil, Talleres de Argentina y Libertad de Paraguay. El objetivo del cuadro ‘blanquiazul’ es seguir haciendo historia en el torneo internacional y avanzar a los octavos de final. En la tercera fecha del grupo, Alianza Lima venció a Talleres en Matute […]
La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT),en coordinación con el Servicio de Gestión Tributaria de Trujillo (SATT) y la Policía Nacional del Perú (PNP),alista la implementación de un sistema de fotopapeletas. Este innovador proyecto busca mejorar de manera significativa la fluidez del tránsito vehicular en el congestionado centro histórico de la ciudad. El sistema […]
Pese a su intento de Dina Boluarte de interrumpir la semana de representación, la bancada Socialista, Honor y Democracia, Bloque Magisterial, Podemos Perú, entre otros, negaron el pedido de la mandataria. El Pleno del Congreso rechazó con 45 votos en contra, 40 a favor y 1 abstención el pedido de la presidenta Dina Boluarte para […]
En mayo próximo se iniciarán los trabajos de construcción de la futura Vía de Evitamiento, una obra vial de gran envergadura que unirá las provincias lambayecanas de Chiclayo y Lambayeque y beneficiará a más de un millón de personas, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El Banco de la Nación informó hoy que, actualmente, tiene cobertura en el 93% de distritos del Perú, y uno de sus objetivos es lograr que este año la entidad financiera estatal tenga presencia en todas las jurisdicciones distritales del país.
Universitario forma parte del grupo B de la Copa Libertadores junto a River Plate de Argentina, Independiente del Valle y Barcelona SC de Ecuador. Los ‘cremas’ quieren salir del fondo de la tabla en esta tercera jornada visitando al conjunto ecuatoriano. En esta nota de Latina Noticias, conoce como se va moviendo la tabla de posiciones del Grupo B donde Universitario […]
La Fiscalía de Lima norte resaltó la sentencia conseguida por su despacho contra el actual alcalde de Comas, Ulises Villegas, y otros funcionarios de la Municipalidad de Independencia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
La ciudad de Jauja celebra este 25 de abril su 491 aniversario de fundación española, siendo la primera capital histórica del Perú. Esta notable efeméride nos invita a repasar algunos rasgos de su rica historia y destacar los tractivos turísticos que son de obligada visita en este formidable destino del departamento de Junín y de la sierra central de nuestro país.
El Poder Ejecutivo oficalizó la aceptación de la renuncia presentada por Javier Llaque al cargo de presidente del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),conforme a lo anunciado en la víspera por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
330 mil dólares más a la billetera, Conmebol le dio ese dinero a Alianza, por ganarle a Talleres. Alianza Lima logró un triunfo inolvidable ante Talleres de Córdoba en Matute, y lo hizo de manera dramática. El equipo ‘Blanquiazul’ se impuso por 3-2 en los minutos finales de un partido cargado de emoción, donde Hernán […]