Conoce tres ventajas de la energía solar en las grandes industrias
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, las grandes industrias están liderando el camino hacia la transición energética. En este sentido, la energía solar emerge como una solución poderosa y rentable para abordar las necesidades energéticas de estas empresas mientras reducen su huella ambiental.
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, las grandes industrias están liderando el camino hacia la transición energética. En este sentido, la energía solar emerge como una solución poderosa y rentable para abordar las necesidades energéticas de estas empresas mientras reducen su huella ambiental.
Teniendo en cuenta que la minería es una de las industrias más importantes de la economía del país, es primordial ser responsables ambientalmente. Por ello, este tipo de energía destaca dentro de las soluciones sostenibles que han mejorado significativamente la eficiencia energética e impactado positivamente en la optimización de costos operativos, lo que la hace más competitiva en comparación con las fuentes de energía tradicionales.
"La minería puede convertirse en una de las industrias más perjudiciales para el medio ambiente. Sin embargo, si sustituimos el uso de combustibles fósiles por energías limpias, como la energía solar, en las operaciones mineras, podemos reducir significativamente la huella de carbono", señala Camila Svec, COO de Cleanlight.
En ese contexto, la especialista de Cleanlight, comparte una serie de ventajas significativas que la energía solar ofrece para las grandes industrias:
- Reducción de costos operativos: Si bien la inversión inicial en infraestructura solar puede ser significativa, los costos de operación y mantenimiento son generalmente bajos, lo que puede generar ahorros significativos a lo largo de la vida útil del sistema. Al aprovechar la energía del sol, las industrias pueden disminuir su dependencia de fuentes de energía convencionales, mitigando así los efectos de las fluctuaciones en los precios del combustible.
- Independencia energética: Al generar su propia energía a través de paneles solares, las industrias pueden aumentar su independencia energética y reducir su vulnerabilidad a interrupciones en el suministro eléctrico. Esto garantiza una mayor estabilidad operativa y reduce el riesgo de pérdidas asociadas con cortes de energía.
- Innovación tecnológica: La implementación de sistemas de energía solar fomenta la innovación tecnológica dentro de las industrias, impulsando el desarrollo de nuevas soluciones y aplicaciones en el campo de la energía renovable.
“Al adoptar esta forma de energía sostenible, las industrias no solo pueden contribuir significativamente a la protección del medio ambiente. La tecnología solar permite a las empresas mejorar su rentabilidad, eficiencia y competitividad”, finaliza.
Más en Andina:
Tres postores precalificaron para presentar sus propuestas al concurso público internacional que permitirá el financiamiento, construcción, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (FHH). https://t.co/ceKqFQy0Dqpic.twitter.com/dU1jSZ4lvV
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.