Conoce los detalles de la nueva 'Ley del cine peruano' propuesta en el Congreso
La congresista Adriana Tudela presentó el proyecto de Ley N.º 05903/2023-CR, Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional. Conoce en esta nota los detalles de dicha propuesta.
La congresista Adriana Tudela presentó el proyecto de Ley N.º 05903/2023-CR, Ley que fomenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional. Conoce en esta nota los detalles de dicha propuesta.
La iniciativa legislativa N.º 05903/2023-CR señala que tiene como finalidad promover la actividad cinematográfica nacional e internacional en el territorio peruano, así como fortalecer la competitividad comercial de las obras audiovisuales creadas en el territorio nacional.
Otro de los objetivos sería el de promover la imagen del Perú a nivel nacional e internacional "a través de obras cinematográficas y audiovisuales, así como promover el territorio nacional como espacio propicio para la producción audiovisual".
De acuerdo con la exposición de motivos, esta propuesta busca reemplazar al Decreto de Urgencia 022-2019 que promueve la actividad cinematográfica y audiovisual, ello alegando que "los decretos de urgencia tienen carácter temporal y extraordinario".
Así, la propuesta realiza diversas modificaciones a la normativa vigente, siendo una de las más resaltantes la relacionada con los estímulos económicos, donde dispone que "el monto asignado para el otorgamiento de estímulos no podrá superar el 50%del coste de la producción cinematográfica o audiovisual".
Otro artículo resaltante es la creación de la "Ventanilla Única de autorizaciones de filmación en el territorio peruano" que se encontrará a cargo de Promperú y que será responsable de tramitar "las autorizaciones y licencias que se exigen para la realización de producciones audiovisuales en el territorio nacional".
De acuerdo con la propuesta, la normativa vigente tiene la única intención de "fomentar la creación de obras audiovisuales en favor de la cultura nacional", añadiendo así a esta nueva iniciativa la promoción de inversión en el Perú relacionada a la industria cinematográfica.
Ley polémica
Al respecto de dicha normativa, el colectivo "En defensa del cine peruano" aseguró, en un pronunciamiento enviado a la Agencia EFE, que rechazan la propuesta ya que limitaría al cine "como actividad únicamente mercantil al servicio de la rentabilidad y el turismo".
En el pronunciamiento, firmado por 48 gremios y 785 directores y profesionales vinculados al trabajo audiovisual en Perú, señalaron que la propuesta legislativa de la congresista Tudela "no ha sido consultado con gremio cinematográfico alguno, por tanto, no tiene legitimidad".
Así, señalaron algunos "puntos críticos" que podrían traer consecuencias negativas tales como la creación de la "Ventanilla única de autorizaciones de filmación en territorio peruano" a cargo de Promperú, ya que no se detallan los criterios que deberían cumplir las obras audiovisuales para acceder a las autorizaciones.
Asimismo, se criticó que la iniciativa establezca un monto máximo de estímulos económicos del 50% del costo de la producción audiovisual, ya que ello afectaría y excluiría a "la gran mayoría de las producciones nacionales que logran financiarse solo con los fondos del Estado".
En relación a este punto, se criticó también que, de acuerdo a la redacción del proyecto, estos estímulos económicos estén dirigidos solo a las grabaciones sin considerar los procesos previos y posteriores que forman parte del proceso cinematográfico.
Otro punto negativo del proyecto sería la omisión de incentivos para la actividad cinematográfica regional y el estímulo a la promoción de exhibición alternativa, puntos que se encuentran en la normativa vigente y que apuestan por una actividad cinematográfica descentralizada que fomenta la diversidad de expresiones culturales de nuestro país y el reconocimiento de nuestra pluralidad.
Adriana Tudela
Luego de las críticas emitidas al proyecto de ley, la congresista Tudela respondió señalando que su propuesta no atenta contra la industria nacional ni busca abolir producciones regionales.
"La propuesta no pretende abolir el financiamiento para las películas nacionales y regionales, sino establecer un tope para los subsidios a este tipo de producciones", respondió a través de un video publicado en la plataforma X.
Esta es mi respuesta a las críticas que he recibido por mi proyecto de ley de la Nueva Ley del Cine. (1/2) pic.twitter.com/NLOIpta1rB
Asimismo, aseguró que se revisó de manera amplia la legislación comparada en materia de la industria cinematográfica para la elaboración de dicho proyecto, así como consultas a expertos en temas de promoción cultural, turismo y economía.
Finalmente, señaló que su proyecto busca "igualdad ante la ley para postular a los subsidios", así como generar "facilidades para el ingreso de material fílmico al Perú", lo que generaría mayor interés de la industria cinematográfica extranjera en elegir al Perú como locación cinematográfica.
El canciller Javier González-Olaechea sostuvo un cordial encuentro con el rey de España, Felipe VI, en Argentina, en el marco de la ceremonia de toma de mando de Javier Milei como nuevo mandatario de dicho país.
El Callao se alista para celebrar el próximo 15 de diciembre una gran fiesta gastronómica y salsera en homenaje al ceviche, el plato de bandera que nuevamente se puso en vitrina mundial al haber sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En sentida ceremonia realizada en la ciudad de Bogotá se dieron a conocer los nombres de las mujeres ganadoras que participaron en la versión número 25 del premio L´Oréal-Unesco ‘Para las Mujeres en la Ciencia’.
Abastecer de agua potable hasta 600 familias en un lapso de ocho horas será posible gracias a la tecnología desarrollada por una empresa peruana. A&B Ecosistemas creó un equipo portátil para el tratamiento, purificación y envasado de agua, que permitirá dotar de este vital elemento a aquellas poblaciones afectadas durante los desastres naturales.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2023.
Luego de intensas jornadas, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios(ARCC) concluyó los trabajos de limpieza y descolmatación en la zona de Rinconada, en ambas márgenes de la quebrada Cabuyal, ubicada en el distrito de Pampas de Hospital, provincia de Tumbes.
Los empleadores de las pequeñas, medianas y grandes empresas tienen hasta este viernes 15 de diciembre para hacer el pago por concepto de la gratificación por Navidad a sus trabajadores.
ProCiencia, órgano ejecutor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec),financiará con más de 111 millones de soles 8 programas doctorales seleccionados en el contexto de la convocatoria Alianzas Interinstitucionales para programas de doctorado.
Ante versiones periodísticas en las cuales se informó hace unas semanas de la entrega de lotes o terrenos para vivienda de interés social en el distrito de La Molina, el Fondo Mivivienda informó en su momento a la opinión pública lo siguiente.
El desborde del río Santa Rosa ocasionó innumerables daños materiales tras las fuertes lluvias que se vienen registrando en la jurisdicción del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Rotafono de RPP | Yeferson Antonio Páez Pérez es un ciudadano venezolano que desapareció en Villa El Salvador y su madre llegó al país tras perder la comunicación con él.
ACTUALIZACIÓN 14:30 horasEl presidente de Argentina, Javier Milei, avisó a su país de que el esfuerzo que tienen por delante es “titánico”, y apeló a la “fortaleza” del pueblo y la esperanza: “Será difícil, pero lo vamos a lograr”, enfatizó al pronunciar su primer discurso ante la ciudadanía tras jurar el cargo.“El desafío que tenemos por delante es titánico, pero la verdadera fortaleza de un pueblo es cómo enfrente el desafío que se nos presenta”, dijo un Javier Mil
LDU Quito vs. Independiente del Valle EN VIVO: sigue la transmisión minuto a minuto de la final ida de la LigaPro Ecuador 2023. Paolo Guerrero será titular en el partido.
En clara demostración de falta de transparencia, el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, viene incumpliendo con registrar su declaración jurada de intereses.
Einer Gilbert Alva León, conocido como Makanaky, sigue causando indignación en redes sociales; sin embargo, esta vez no es por una nueva denuncia en su contra. Y es que, la Municipalidad Provincial de Trujillo, lo designó como gerente de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, a…
Mientras se define el panorama con Jorge Fossati, repasamos la hoja de ruta que deberá seguir el nuevo entrenador de la Selección Peruana, con el objetivo de tomar un nuevo oxígeno en las Eliminatorias. Perú se ubica último en las Eliminatorias 2026 con dos puntos. (Foto: Selección Peruana) Los días pasan y la situación de […]
En sentida ceremonia realizada en la ciudad de Bogotá se dieron a conocer los nombres de las mujeres ganadoras que participaron en la versión número 25 del premio L´Oréal-Unesco ‘Para las Mujeres en la Ciencia’.