InicioPrincipalConoce las tres razones para hacer la conversión de tu vehículo a gas natural

Conoce las tres razones para hacer la conversión de tu vehículo a gas natural

El Perú se encuentra en plena conversión de la fuente energética vehicular, en medio del alza de los combustibles tradicionales en el mercado internacional.

AndinaPor:Andina10 de agosto, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Perú se encuentra en plena conversión de la fuente energética vehicular, en medio del alza de los combustibles tradicionales en el mercado internacional.


Para alcanzar este objetivo el Gobierno está impulsando la masificación del gas natural en el país.

El Gas Natural Vehicular es un combustible seguro y económico que no daña tu vehículo, asegura el Ministerio de Energía y Minas (Minem). 




En ese contexto, Ahorro GNV es un programa ejecutado por dicho ministerio con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético-FISE, el cual fomenta la masificación del uso del gas natural vehicular mediante el otorgamiento de un financiamiento sin intereses para la conversión de vehículos a gas natural.

Para los beneficiarios, el plazo de devolución del financiamiento es de hasta 3 años

El pago mensual de la cuota de este crédito se efectúa a través de la carga de gas natural en las estaciones de servicio.  

El Programa Ahorro GNV se ejecuta en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Ancash, Lambayeque y próximamente en Arequipa y Tumbes, pues el programa tiene proyectado extenderse a otras regiones del país en la medida que estas cuentan con estaciones de servicio de gas natural.

El Programa Ahorro GNV financia dos modalidades de conversión a GNV:

a.Conversión mediante la instalación de un equipo completo de conversión para vehículos a gasolina o GLP que son convertidos mediante la instalación de un equipo completo de conversión de quinta generación, normalmente bajo esta modalidad son convertidos vehículos livianos.

b.Conversión mediante la instalación de un motor a GNV para vehículos a Diésel que son convertidos mediante la instalación de un motor a GNV de tecnología Euro V o superior, normalmente bajo esta modalidad son convertidos vehículos pesados.

Estas son las tres razones para hacer la conversión de tu vehículo a GNV:

1.Los usuarios podrán ahorrar desde 15 soles hasta 25 soles por galón.

2.El Gobierno, por medio del Programa Ahorro GNV, financia al 100%, sin cuota inicial ni intereses, la conversión de vehículos livianos a GNV.

3.La conversión se puede hacer en talleres autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) de Lima, Callao, Ancash, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, y Piura. Además en provincias se otorga un bono de descuento de hasta 1,000 soles.


Vehículos certificados

Los vehículos convertidos son inspeccionados por una entidad certificadora que verifica que el proceso haya sido realizado conforme a la normativa vigente, lo cual asegura que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras.

El Minem informó que más de 36,000 vehículos livianos a gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) accedieron hasta la fecha al uso del gas natural mediante el Programa Ahorro GNV.


Ahorro mensual de más de 50%

El Minem destacó que la conversión de los motores de vehículos a GNV, con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE),permite a los usuarios finales un ahorro mensual de más de 50% en el consumo de combustible.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN
JRA

Publicado: 10/8/2022

Más de Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025
Andina

Alerta Serfor registra más de 1,800 atenciones y 340 reportes hasta mayo del 2025

En los primeros cinco meses del 2025, se han atendido más de 1,800 consultas a través de Alerta Serfor y se han generado cerca de 340 reportes derivados a las Autoridades Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) para su evaluación y atención en campo”, informó la directora de la Oficina de Servicios al Usuario y Tramite Documentario de dicho organismo técnico especializado, Roxana Villanueva Rodríguez.

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas
Andina

Loreto: la telemedicina llega a la comunidad indígena de Nuevo Andoas

La telemedicina llegó a la comunidad indígena de Nuevo Andoas, lo que marca un hito para la salud intercultural y digital. Por primera vez, el Centro de Salud Nuevo Andoas, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, hizo una teleinterconsulta con el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac en la especialidad de dermatología a un paciente diagnosticado con psoriaris.

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros
Andina

Tren Lima-Chosica: falta implementar obras en vía para garantizar seguridad de pasajeros

El tren donado por Estados Unidos para cubrir la ruta Lima-Chosica no podrá circular si no se cumplen previamente las condiciones de seguridad requeridas para garantizar la integridad de los pasajeros y de quienes circulan en la vía, manifestó hoy el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición
Diario UNO

Orishas se reúne y ofrecerá un concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición

Después de 13 años de separación Orishas se reúne en una última gira. La espera terminó. La legendaria agrupación cubana que revolucionó la música urbana fusionando hip hop con raíces afrocubanas, regresa a Perú para ofrecer un concierto único este 3 de octubre en el emblemático Anfiteatro del Parque de la Exposición. La banda pionera […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados