El pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, el dictamen con texto sustitutorio que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, con el objetivo de mejorar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del sereno municipal.


La propuesta, dictaminada por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, así como por la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, obtuvo 104 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones.


La congresista Ana Zegarra (Somos Perú),presidenta de la Comisión de Descentralización, destacó durante su intervención que la propuesta no es solo una reforma técnica, sino una respuesta concreta y urgente a la demanda ciudadana de fortalecer las herramientas para combatir la inseguridad en cada barrio y en cada comunidad.

"Con esta iniciativa, buscamos profesionalizar y dignificar el rol del sereno municipal, y garantizar que quienes desempeñen esta importante función cumplan con altos estándares de idoneidad", expresó.

Indicó que la nueva ley establece que los serenos deberán cumplir con requisitos fundamentales, como la ausencia de antecedentes penales y judiciales, no estar registrados como deudores de reparaciones civiles, aprobar rigurosas pruebas de aptitud física y psicológica, y contar con conocimientos básicos en primeros auxilios, entre otros.


Zegarra enfatizó que la propuesta también busca garantizar la eficacia de la formación de los serenos municipales, al mismo tiempo que fortalece el servicio estatal, haciéndolo más transparente y acorde a las necesidades del país.

Además, plantea incluir a los bomberos voluntarios en los porcentajes de efectivos que deben tener los municipios y otorgarles una bonificación del 10% en el puntaje para concursos relacionados con puestos de trabajo en el ámbito de seguridad ciudadana.

"La ciudadanía nos exige respuestas inmediatas y efectivas. No podemos ser indiferentes al clamor de las familias que viven con temor cada día. Aprobar esta modificación legislativa es un acto de compromiso con el país, con la tranquilidad de nuestras calles y con la esperanza de un futuro más seguro para todos", concluyó la legisladora.

Por su parte, la parlamentaria Susel Paredes expresó su preocupación sobre la bonificación en los concursos para puestos de trabajo relacionados con seguridad ciudadana.

"Propongo que se revalúe el puntaje asignado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú (PNP). Si bien las Fuerzas Armadas tienen una gran capacidad, la Policía Nacional tiene una experiencia más específica en el orden interno de seguridad ciudadana. Por eso sugiero que la bonificación sea mayor para la PNP y menor para las Fuerzas Armadas", opinó.

Finalmente, la congresista Marleny Portero destacó la importancia de la selección y capacitación de los serenos a nivel nacional, señalando que con esta reforma se fortalecerán estos procesos. "Esta es una medida fundamental para garantizar la seguridad en nuestras comunidades", aseveró.

(FIN) NDP/MCA/JCC

Más en Andina:

Publicado: 3/4/2025