La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal¿Cómo afecta la humedad a tus conexiones eléctricas y qué hacer para protegerlas?

¿Cómo afecta la humedad a tus conexiones eléctricas y qué hacer para protegerlas?

La aparición de moho, propagación de hongos o la generación de manchas en paredes, cortinas y ropa son algunos efectos visibles de la humedad. Sin embargo, los problemas van más allá de lo que se ve, como el deterioro de las conexiones eléctricas que pasa desapercibido hasta que ocurren accidentes graves y costosos.

AndinaPor:Andina23 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La aparición de moho, propagación de hongos o la generación de manchas en paredes, cortinas y ropa son algunos efectos visibles de la humedad. Sin embargo, los problemas van más allá de lo que se ve, como el deterioro de las conexiones eléctricas que pasa desapercibido hasta que ocurren accidentes graves y costosos.


De acuerdo con Fernando Yupanqui, jefe de Ingeniería de Producto de CELSA, la presencia de humedad en los cables facilita la formación de corrosión en el circuito. Esto es peligroso ya que aumenta la resistencia y crea puntos de sobrecalentamiento. Si no se corrige a tiempo, el calor es capaz de derretir el aislamiento y provocar un incendio eléctrico.

"Además, la humedad puede infiltrarse en interruptores y enchufes, reduciendo su eficiencia y aumentando el riesgo de cortocircuitos y fallos en el sistema. Por lo que es necesario tomar medidas a fin de prever contratiempos", agregó el especialista.

Lee también: ¡Qué frío! Lima y Callao reportan 100% de humedad y temperaturas de hasta 14°

Para garantizar un ambiente seguro y funcional en el hogar, el profesional ofrece siete consejos prácticos que te ayudarán a evitar que la humedad afecte el cableado de tu vivienda:

1. Asegure una buena circulación de aire. La ventilación adecuada en áreas húmedas, como baños y cocinas, es esencial para disminuir la acumulación de humedad. Un ambiente bien aireado permite que el vapor se disipe, minimizando el riesgo de condensación en cables e interruptores.

2. Utilice materiales idóneos. Optar por componentes eléctricos con recubrimientos resistentes al agua y la humedad protege los conductores internos e impide la corrosión, garantizando un funcionamiento más seguro y duradero.


3. Instale tomacorrientes con protección. En áreas húmedas, como baños, cocinas o exteriores, es fundamental emplear enchufes diseñados contra salpicaduras para prevenir cortocircuitos y averías en los dispositivos conectados.

4. Use cajas térmicas cerradas. El implementar un tablero hermético protege los empalmes de la humedad, evitando la corrosión y posibles cortocircuitos.

Lee también: Sedapal te enseña a entender mejor tu recibo de agua

5. Revise regularmente las conexiones. Realizar inspecciones periódicas permite detectar prematuramente signos de humedad, como manchas de agua, óxido o corrosión. En caso de identificar alguna anomalía, es preferible tomar acciones antes de que el problema empeore.

6. Eleve los enchufes e interruptores. Coloque tomas de corriente e interruptores a una altura adecuada evitando que entren en contacto con agua en caso de inundaciones, reduciendo los riesgos de daños eléctricos y accidentes.

7. Mantenga un sistema de drenaje eficiente. Cerciorarse de que las conexiones de agua funcionen correctamente evita filtraciones que puedan afectar las instalaciones eléctricas, conservando el ambiente seco y protegido.

Si sigue estas recomendaciones podrá proteger sus instalaciones de los efectos negativos de la humedad, además de garantizar un funcionamiento seguro y eficiente a lo largo del tiempo. 

Recuerde que la prevención y el mantenimiento adecuado son fundamentales para garantizar la integridad y durabilidad de las instalaciones eléctricas en el hogar.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SQH/KGR
JRA

Publicado: 23/5/2024

Más de Andina

Especialistas a favor de una transición energética renovable y justa
Andina

Especialistas a favor de una transición energética renovable y justa

El cobre es considerado de vital importancia para la transición energética del país, precisamente el Perú es el segundo productor mundial de este metal y solo entre las regiones de Apurímac, Cusco y Arequipa se produce el 40% del total de la producción nacional, por eso, es importante que se provea de energías limpias a las comunidades cercanas a los proyectos extractivos, consideraron especialistas.

Huancayo: Detienen a Eduardo Bendezú, presunto integrante de "Los dinámicos del Centro"
Andina

Huancayo: Detienen a Eduardo Bendezú, presunto integrante de "Los dinámicos del Centro"

Agentes de la Policía Anticorrupción detuvieron a Eduardo Bendezú Gutarra, ex director de Transportes del Gobierno Regional de Junín, y de tránsito y transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, considerado presunto integrante de la organización criminal "Los dinámicos del centro". El Ministerio del Interior ofrecía la recompensa de 50 mil soles por información sobre su paradero.

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso
Andina

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se presentó en la XVII Sesión extraordinaria de la Comisión Agraria y la XI Audiencia Pública Descentralizada en Piura; en donde detalló las diversas acciones que se vienen desplegando para impulsar el desarrollo agropecuario de esta región.

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem
Andina

Minem instala Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de localidades del Vraem

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó al distrito de Pichari, provincia de Convención, Cusco, para instalar oficialmente el “Grupo de Trabajo para el desarrollo sostenible de las provincias y distritos que conforman la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac y Ene (Amuvrae)”, de naturaleza temporal.

Más vistos

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024
Latina

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024

Este sábado 15 de junio, Jorge Fossati dará a conocer la lista de convocados de la selección peruana para afrontar la Copa América 2024. Son un total de 26 jugadores los que integrarán la lista definitiva de Perú, dejando a dos elementos fuera. ¿QUIÉNES SON LOS CONVOCADOS DE PERÚ? 🗣️ 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐅𝐨𝐬𝐬𝐚𝐭𝐢 […]

Recién agregados

Productos eléctricos falsificados causan pérdidas cercanas al 1% del PBI
La Primera

Productos eléctricos falsificados causan pérdidas cercanas al 1% del PBI

El Estado deja de percibir S/ 70.4 millones en recaudación fiscal cada año      La piratería y la informalidad de productos eléctricos tienen graves repercusiones económicas para el Perú. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por DEE Consultores por encargo de INDECO by Nexans, la comercialización de productos eléctricos falsificados genera al país […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados