Con el objetivo de recabar información en 12,728 hogares en estado de vulnerabilidad y proporcionarles la oportunidad de acceder a los diversos programas sociales de la Municipalidad de Chiclayo y del Estado, como Pensión 65, Juntos, Beca 18, entre otros, se llevará a cabo el Empadronamiento Masivo por Barrido Focalizado 2023.


Durante el lanzamiento de la actividad, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, enfatizó que este empadronamiento "no solo constituye una labor administrativa, sino que fundamentalmente es un acto de responsabilidad, empatía y solidaridad con quienes más lo necesitan, identificando las necesidades reales de familias en estado de vulnerabilidad para poder emprender acciones tendientes a reducir brechas y desigualdades".

Destacó que, con los resultados de este empadronamiento, se podrán diseñar e implementar políticas públicas con resultados efectivos, contando con datos precisos y actualizados, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los menos afortunados.


La autoridad edil explicó que en Lambayeque la convocatoria se lanzó a todos los distritos, pero solo Chiclayo y José Leonardo Ortiz accedieron a este empadronamiento, por lo que saludó el liderazgo de la gerencia de Desarrollo Social, después de un trabajo efectivo para llevar a cabo esta labor.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Social y Promoción de la Familia de la comuna chiclayana , César Samamé Cornejo, informó que este Empadronamiento Masivo por Barrido Focalizado, se ejecuta cumpliendo la Directiva 06-2023/MIDIS y el Decreto de Urgencia 029-2023, que establece la prioridad de identificar hogares con una alta vulnerabilidad económica en nuestro entorno.

El trabajo se llevará a cabo durante un lapso de dos meses, con un equipo de 26 empadronadores, 4 jefes de brigada, 9 digitadores y 2 asistentes en gestión de datos, todos ellos con el propósito de brindar apoyo a estos hogares vulnerables.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 22/9/2023