InicioPrincipalChef peruano Juan Chipoco recibe tres grandes reconocimientos en Estados Unidos

Chef peruano Juan Chipoco recibe tres grandes reconocimientos en Estados Unidos

El empresario y chef peruano Juan Chipoco, fundador del prestigioso grupo de restaurantes CVI.CHE 105, continúa consolidándose como un referente internacional. El pasado 27 de febrero, su destacada trayectoria fue reconocida con tres importantes distinciones que subrayan su impacto en la industria culinaria y su labor como embajador cultural del Perú en los Estados Unidos.

AndinaPor:Andina13 de marzo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El empresario y chef peruano Juan Chipoco, fundador del prestigioso grupo de restaurantes CVI.CHE 105, continúa consolidándose como un referente internacional. El pasado 27 de febrero, su destacada trayectoria fue reconocida con tres importantes distinciones que subrayan su impacto en la industria culinaria y su labor como embajador cultural del Perú en los Estados Unidos.


Un ejemplo de sueño americano

El Congreso de los Estados Unidos, a través de la congresista María Elvira Salazar, otorgó a Juan Chipoco un Certificado de Reconocimiento Especial por su dedicación a la excelencia gastronómica y sus extraordinarias contribuciones culinarias en los Estados Unidos. 

Lee también: Juan Chipoco explica las claves de su éxito en la Universidad de Lima

Este homenaje destaca su trayectoria como un ejemplo del sueño americano, desde sus humildes inicios en Lima hasta convertirse en un referente de la cocina peruana en el sur de Florida.

Llaves de la ciudad 

Durante esta actividad, el alcalde de Coral Gables, Vince Lago, entregó a Juan Chipoco las llaves de la ciudad, un honor que resalta su contribución a la comunidad. Este reconocimiento simboliza la admiración y gratitud de la ciudad hacia el empresario, quien ha llevado la cocina peruana a lo más alto, consolidando su legado como uno de los empresarios más influyentes del sector.

Vince Lago, alcalde de Coral Gables, junto al chef peruano

Marca Perú

De otro lado, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) otorgó a Chipoco la Licencia de Uso de la Marca País Perú, un distintivo que reafirma su compromiso con la promoción de la identidad cultural peruana en el extranjero. 

Lee también: La receta del éxito: Conoce al chef y empresario peruano que triunfó en Miami

Este permiso le permite utilizar la Marca País en diversos ámbitos internacionales, fortaleciendo la presencia de la gastronomía peruana en el escenario global.

"Juan Chipoco es un ejemplo vivo del Sueño Americano. Su historia de esfuerzo, visión y liderazgo no solo ha transformado la industria culinaria, sino que también ha inspirado a nuestra comunidad hispana. Su dedicación a la excelencia gastronómica y su compromiso con sus raíces culturales son dignos de admiración", comentó la congresista María Elvira Salazar sobre el tema.

Un ejemplo de esfuerzo y la perseverancia

Por su parte, el alcalde de Coral Gables, Vince Lago, indicó que Juan Chipoco no solo ha transformado la industria culinaria en el sur de la Florida, sino que también ha inspirado a la comunidad hispana por su dedicación, visión y compromiso con sus raíces culturales. 

Lee también: Sazón para el mundo: chef y empresario peruano Juan Chipoco recibe licencia de Marca Perú

“Es un verdadero orgullo para Coral Gables y para todos los que valoramos la diversidad y la excelencia", destacó. 
Juan Chipoco agradeció profundamente los reconocimientos recibidos y expresó su orgullo por representar al Perú.

"Este honor no es solo para mí, sino para todos los que creen en el poder de la gastronomía como un puente cultural. Llevar los sabores de Perú al mundo ha sido mi misión, y este reconocimiento me motiva a seguir trabajando con pasión y dedicación. Agradezco al Congreso de los Estados Unidos, al alcalde Vince Lago y a PROMPERÚ por confiar en mí y en mi trabajo. Este logro es un reflejo del esfuerzo y la perseverancia, y lo comparto con mi equipo, mi familia y mi querido Perú", manifestó el empresario.

Lee también: Sazón para el mundo: chef y empresario peruano Juan Chipoco recibe licencia de Marca Perú

Con nueve restaurantes exitosos y tres más en desarrollo, Chipoco continúa llevando los sabores del Perú al mundo, consolidando un legado cultural que enorgullece a todo un país. 

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 13/3/2025

Más de Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Andina

Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación

El Santuario de la Santísima Cruz de Motupe, un emblemático símbolo cultural y religioso de la región Lambayeque, está un paso más cerca de ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincul),adelantó el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Félix Mio Sánchez.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados