Carlos Argüelles:¿ Cuáles son sus motivaciones y retos en Harvard?
Carlos Argüelles es un científico peruano que ejerce la docencia en una de las universidades más importantes y exigentes del mundo: Harvard University. Confiesa que siente una especie de adrenalina cuando ejerce su labor como físico y nos cuenta sus motivaciones y retos profesionales.
Carlos Argüelles es un científico peruano que ejerce la docencia en una de las universidades más importantes y exigentes del mundo: Harvard University. Confiesa que siente una especie de adrenalina cuando ejerce su labor como físico y nos cuenta sus motivaciones y retos profesionales.
“Una gran motivación es ver que tus alumnos crezcan como personas y científicos, encontrando sus pasiones y siguiéndolas”, nos comenta Carlos, cuando le preguntamos sobre sus motivaciones para seguir investigando y enseñando.
Acaba de concluir el ciclo con sus alumnos. “Ha sido un buen semestre”, agrega satisfecho. Sin embargo, esto no implica que paralice sus actividades. Se alista para participar en conferencias para actualizarse en temas de su campo de estudio.
“Tanto en Harvard como en las demás universidades los profesores suelen tener cuatro trabajos en uno, es muy demandante. Enseño a chicos de pregrado, superviso a alumnos de maestría, realizo investigación científica y me encargo de conseguir fondos para que el grupo de investigación que tengo esté bien financiado. En esta carrera nunca hay pausa”, afirma.
¿Cuál ha sido tu mayor desafío como docente? “Es tratar de ayudar a los alumnos a lograr sus objetivos, porque vienen de diversos entornos, costumbres y tienen diversos talentos. Intentar enfocar todo esto para ayudar a encaminarlos en una sola rama resulta bastante complejo pero satisfactorio a la vez”.
Empezó a enseñar en Harvard el 2020, durante la dura época de la pandemia.
Y fue todo un reto. Esta universidad cuenta con un riguroso proceso de selección que busca a los mejores candidatos con una destacada trayectoria académica, experiencia profesional y habilidades de enseñanza sobresalientes.
Sus profesores pueden ser considerados celebridades académicas, ya que muchos de ellos son líderes destacados en investigación, autores de renombre, expertos en sus campos y figuras influyentes en el ámbito académico mundial.
“Soy un profesor que trata de mantener una relación cercana con sus alumnos, me gusta generar debates sobre la materia en clase. Una buena clase tiene que saber enfocar los talentos de cada alumno”, acota.
Resalta la profunda admiración que siente por sus colegas. Se reúne con este grupo todas las semanas para revisar los artículos más recientes que se publican y se debaten las últimas investigaciones.
Si bien le apasiona estar al tanto de las actualizaciones en el rubro, algo que le apasiona es descubrir cosas. “Siento una especie de adrenalina cuando hago física. Tratar de explicar el universo en el que estamos inmersos es lo que me motiva a continuar investigando”, señala.
Por ello, el tema principal de sus investigaciones es el neutrino, una partícula subatómica difícil de detectar que genera información de los lugares que son de difícil acceso. Considera que puede en algún punto generar múltiples respuestas a los enigmas del universo.
Carlos no deja de enfatizar lo inmensamente orgulloso que se siente de ser peruano y resalta su herencia cultural.
“Hay mucho orgullo de ser peruano, tenemos un factor diferencial que es la pasión y empeño que le ponemos al trabajo”, nos dice con una convicción inquebrantable.
En definitiva, el camino de Perú a Boston fue cuesta arriba y financieramente difícil para él. Tuvo que hacer muchos sacrificios familiares y personales.
“Fue difícil por los momentos de soledad, no es fácil, pero el peruano suele tomar bastantes riesgos y es muy creativo. Pude salir de esa situación rápidamente”, añade.
Señala que la gran confraternidad que ha logrado forjar con sus alumnos, se lo debe a sus costumbres peruanas.
Ha recibido múltiples reconocimientos y becas entre ellos, el premio Young Scientist Prize in Astroparticle Physic de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), la beca de investigación Sloan 2021 en física que solo se otorga a jóvenes destacados de Estados Unidos y Canadá con un futuro revolucionario en la ciencia.
En el 2022 fue seleccionado en la lista de científicos a observar de Science News, en donde solo están los científicos motivados a resolver los problemas más grandes que presenta el mundo.
Es indudable que Carlos representa a nuestro país de la mejor manera. Esperamos que sus éxitos sigan inspirando a más jóvenes por lograr el triunfo personal y profesional.
-Estudió primaria en el colegio Peruano Alemán Alexander Von Humboldt, en el centro educativo Santa Margarita de Santiago de Surco. Posteriormente, estudió Física y fue jefe de práctica en la Universidad Pontificia Católica del Perú.
-Carlos Arguelles recuerda que el libro "Una breve historia del tiempo" de Stephen Hawking lo hizo interesarse por la física a temprana edad y de alguna manera marcó su destino profesional. También sentía su curiosidad por las teorías del origen del universo.
-Argüelles espera que su trabajo sea de inspiración para sus estudiantes y nuevas generaciones interesadas por la ciencia.
??Carlos Argüelles es un físico peruano que ejerce la docencia y deja en alto el nombre del país en la Universidad de Harvard. ??https://t.co/ekWPqPR8CC
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 126 kilómetros al suroeste del distrito de San Pedro De Lloc, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, para votar los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
El Ejecutivo amplió el programa Impulso MyPerú de 5,000 millones de soles a 15,000 millones de soles, con los 10,000 millones de soles que autorizó hoy y también el monto de los créditos de este programa hasta 10 millones de soles.
El próximo 4 de diciembre se realizará en la ciudad de Arequipa la tercera feria #PerúsinRacismo, que reunirá a toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos y donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico racial.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el Hospital Santa Rosa desarrollará el viernes 1 de diciembre una campaña de despistaje con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección de la enfermedad y promover estilos de vida sexual saludables en la comunidad.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió la transferencia de equipos tecnológicos en el marco del acuerdo tripartito entre el Perú, Suiza y Luxemburgo, que permitió la devolución de activos provenientes de actos de corrupción vinculados a la organización criminal dirigida por Vladimiro Montesinos.
Hoy se verificó la inclusión, en el texto final de la Ley de Presupuesto 2024, del articulado que permitirá el incremento del cuarto tramo diferencial de la remuneración que venían reclamando los profesionales de la salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Brigadas itinerantes del Seguro Integral de Salud (SIS) llegaron a las alejadas comunidades de la etnia wampis en el distrito Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, como parte de la campaña “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” que se está desarrollando en todas las poblaciones nativas amazónicas y altoandinas en el país.
Desde marzo del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha perdido “objetividad para continuar en el cargo”, luego que fuera señalada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en el Ministerio Público. “Creo que la fiscal de la Nación debe responder a toda esta investigación que nos ha […]
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya no podrá gozar de impunidad parlamentaria, puesto que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ‘Ley Soto’.
Abogado se muestra sorprendido porque resolución del TC ha desviado la atención mediática sobre el caso de corrupción que involucra a la fiscal de la Nación.
Luego de su paso por el fútbol peruano, Mauricio Larriera tiene nuevo equipo. A menos de un mes de ser despedido de Alianza Lima tras perder la final ante Universitario de Deportes en el estadio Alejandro Villanueva, el uruguayo volverá a dirigir. Como se recuerda, a pesar de perder solo el encuentro que se jugó […]
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.