La vicepresidenta del gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),Gabriela Fiorini, invocó a los ciudadanos peruanos aprovechar los feriados de Semana Santa para viajar por el país para conocer sus atractivos.


Los feriados por Semana Santa este año comprenden el jueves 17, viernes 18 y se complementan con el sábado 19 y domingo 20 de abril. 

“En cuanto a turismo interno estamos bendecidos por tener un país maravilloso por su tradición, riqueza cultural y localidades”, subrayó en Andina al Día.

“También tenemos destinos maravillosos en cuanto a naturaleza y la arqueología. Es decir, debemos tomar conciencia de que estamos en un país que a todas luces se puede visitar”, agregó.

Asimismo, destacó la gran hospitalidad de los peruanos que es algo que siempre mencionan los turistas extranjeros.
 
“Entonces, hablando por el turista interno, viajemos, conozcamos lo que es nuestro, llevemos a nuestros hijos, realmente ellos son el futuro de nuestro país y el futuro de que nuestro turismo no solo siga vivo, sino que se incremente porque nosotros, los peruanos somos los mejores voceros a toda instancia”, dijo Fiorini.

Refirió que el impulso al turismo es un trabajo conjunto del gobierno central, los gobiernos locales, el sector privado y sus gremios.

“Pero también los propios viajeros ¿Y qué mejor que transmitir a la juventud esta identidad nacional y sentirse orgullosos del país que tenemos?”, enfatizó. 


Turismo receptivo


De otro lado, comentó que este año se incrementará la actividad turística receptiva (de los extranjeros que llegan al país) en el Perú y es muy posible acercarse a las cifras prepandemia.
  
En 2019 arribaron al Perú 4 millones 371,787 turistas extranjeros al Perú, (año antes de la pandemia del Covid-19) y en 2024 llegaron al país 3 millones 256,693 visitantes internacionales, según las estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“Definitivamente va a haber un incremento, ojalá superemos los niveles de prepademia, pero estaríamos en todo caso muy cerca”, declaró al programa Andina al Día.

Refirió que llegar a superar las cifras del 2019, dependen a veces de factores exógenos que afectan al sector turismo como los fenómenos climatológicos, las huelgas, paros, conectividad, seguridad, entre otros factores.

“Por ello se requiere hacer un trabajo conjunto en este sentido para obtener mejores resultados, no solo llegar a los niveles de prepandemia, sino como producto turístico nuestro país debería superar ampliamente esas cifras”, subrayó.

Turismo de reuniones


De otro lado, destacó el crecimiento del turismo MICE (acrónimo que proviene del inglés Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) también conocido como turismo de reuniones en español, caracterizado por los congresos, foros y reuniones internacionales.

“Lo que se conoce como el turismo MICE se está incrementando y debemos considerar otro producto con el cual nos está yendo muy bien, que es el turismo fílmico, se está buscando nuestro país para filmar películas” dijo. 

En ese sentido, destacó la última producción de la película Paddington.

“Hay muchos segmentos en los cuales se puede trabajar a través del turismo, el turismo MICE es uno de ellos y los visitantes que vienen a estas grandes reuniones se van muy satisfechos”, subrayó.

Turismo interno


De otro lado, Fiorini destacó que el turismo interno ya superó el nivel prepandemia.

“Definitivamente en cuanto a turismo interno ya superamos las cifras de pre-pandemia y da gusto que actualmente en cuanto a turismo interno ya hay una conciencia turística por conocer nuestro país”, subrayó.

De otro lado, comentó que se está trabajando en una Nueva Ley General de Turismo, porque la actual la Ley 28409 está operativa desde el 2009 y ya han pasado varios años e incluso una pandemia de por medio.

“Por lo tanto se requiere de este marco legal para que a través de el mismo, poder estructurar mejor toda la oferta turística a fin de incrementar la llegada de turistas del extranjero”, dijo. 

“Tenemos los componentes para que esto se pueda dar, pero nos falta una integralidad en cuanto a trabajo conjunto del sector público y sector privado. Esperemos que en el marco de esta nueva ley nos permita superar estas cifras (prepandemia)”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV  / MDV






Publicado: 16/4/2025