InicioPrincipalCajamarca: nueve incendios forestales afectaron a la región en las últimas seis semanas

Cajamarca: nueve incendios forestales afectaron a la región en las últimas seis semanas

Nueve incendios forestales afectaron a la región Cajamarca en las últimas seis semanas, de los cuales cinco fueron de magnitud y se registraron en las provincias de Cutervo, Celendín, San Marcos y Cajamarca causando daños en bosques y pastizales.

AndinaPor:Andina15 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Nueve incendios forestales afectaron a la región Cajamarca en las últimas seis semanas, de los cuales cinco fueron de magnitud y se registraron en las provincias de Cutervo, Celendín, San Marcos y Cajamarca causando daños en bosques y pastizales.


El último siniestro se produjo esta semana en la comunidad de Porcón y el fuego se mantuvo cuatro días y arrasó con 400 hectáreas de pino y pastizales. Las compañías de bomberos N° 59 y N°159 de Cajamarca y Los Baños del Inca, respectivamente, trabajaron en sofocar las llamas en Porcón, apoyados por la población aledaña, personal del Ejército, Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Gobierno Regional de Cajamarca, Red Integrada de Salud y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

[Lea también: Alerta: daños por incendios forestales se han triplicado este año con respecto al 2021]


“Después de cuatro días logramos controlar el incendio. No sabemos cómo se generó, es un tema de investigación a cargo de la Policía Nacional”, informó a la Agencia Andina, Pedro Escalante Poma, jefe de la Compañía de Bomberos de Cajamarca, al precisar que movilizaron 60 efectivos a la zona entre las dos compañías.

En las tareas de mitigación participaron los habitantes de la zona de San Cirilo y Lagunas de Alto Perú. “El evento de Porcón ha sido el más fuerte, ocasionando daños a la flora y fauna. El cuarto día llovió en horas de la tarde y eso ayudó a apagar el fuego”, indicó Escalante.

[Lea también: Extinguen siete incendios forestales en Amazonas, Cusco y Huancavelica]

Por su parte, el director de Defensa Nacional del Gore, Jorge Torres Monteza, reveló que el incendio de Porcón fue provocado por los lugareños que en este tiempo suelen preparar sus terrenos para cultivo y queman la maleza y rastrojos, ocasionado incendios de grandes proporciones que no pueden controlar.


“En el sur existe la creencia de que quemando la maleza y algunos pastizales atraen la lluvia, pero en Cajamarca se usa el fuego para limpiar la chacra y preparar el terreno para cultivo; sin embargo, hay que hacer entender al campesino que si genera un incendió es su responsabilidad”, acotó.

[Lea también: Incendios forestales: hasta el 12 de julio se emitieron 449 alertas de siniestros en Perú]

La situación de Porcón fue complicada por la cantidad de hierba seca en los bosques de pino radiata y patula que fue consumida por el fuego, arboles de 30 y 40 metros de alto (madera desarrollada).

Torres comentó que en los últimos tres años se ha concientizado a la población, especialmente a los niños, con concursos de poesía y canciones para evitar la quema de pastizales y daños al medio ambiente. “Estas actividades de sensibilización, que permitió premiar a los niños con bicicletas, han ayudado bastante. En comparación a otros años, los incendios han disminuido”.


El director de Defensa Nacional afirmó que no se registraron daños personales ni en viviendas; no obstante, agradeció a los bomberos, las minera Yanacocha y Gold Fields, Ejército, Indeci y el compromiso de la gente en ayudar a controlar el suceso.

Informe Serfor


Hoy jueves 15, en conferencia de prensa, el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) presentará un informe detallado de las afectaciones a la fauna silvestre y plantaciones forestales ocasionadas por los incendios en esta región.

La citada institución adelantó que 330 hectáreas (180 de plantación forestal y 150 de pastizales) fueron arrasadas por las llamas en Porcón, plantaciones de más de 30 años de pino radiata y patula; además de la destrucción del habitad de fauna silvestre: perdices, roedores, reptiles, vizcachas, entre otros animales.


Mediante un sistema satelital que permite identificar focos de calor, Serfor detectó cinco incendios de grandes proporciones en la región Cajamarca, todos han sido controlados.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 15/9/2022

Más de Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
Diario UNO

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario

La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados