Un total de 26 emprendedores cajamarquinos participaron en la primera expoferia “Mi emprendimiento en marcha” organizada por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) como parte de la reactivación económica y la promoción del autoempleo formal.


La actividad se desarrolló en la plazuela Amalia Puga de la ciudad de Cajamarca y se ofertaron productos como artesanía, joyería, calzado, tejidos, ropa, pastelería, productos lácteos, postres, hortalizas, gastronomía, entre otros.

Previo al evento, los participantes fueron capacitados por la DRTPE, logrando conformar 239 planes de negocio de los cuales 48 están activos, informó Cecilia Cuzco Ruitón, responsable de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación.


En declaraciones a la Agencia Andina, la funcionaria reveló que la expoferia reunió a emprendedores de las provincias de San Pablo, Cajabamba, San Marcos y Cajamarca. “También hemos programado ferias descentralizadas en las provincias de Jaén y Celendín”.

Comentó que la capacitación contó con el apoyo y asistencia técnica de instituciones como la Universidad Nacional de Cajamarca y la Corporación Computrón para la culminación de los planes de negocio y el desarrollo sostenible del emprendimiento de los participantes.

“Con la feria buscamos apoyar la reactivación económica de los emprendedores y promover el autoempleo formal”, precisó Cuzco.

Panificación


Rafaela Torres Ticlla lleva 10 años dedicada a la panificación y participó por primera vez en una feria en Cajamarca, con sus productos: pan de trigo, semitas de quinua, bizcocho de maíz morado, pan de linaza, pan de agua, pan de verdura (espinaca y betarraga).

Son productos nutritivos y saludables especialmente para los niños y puede ir acompañado con mermelada, manjar o huevo revuelto, señala la emprendedora, al precisar que ella misma cultiva el trigo y maíz morado con abono orgánico, en el centro poblado Colcabamba, provincia de Cajabamba, donde se ubica su negocio.

Rafaela es propietaria de la panificadora Señor de la Misericordia, muy conocida en Cajabamba, principal mercado para la venta de sus productos que elabora con el apoyo de su familia. “Vendemos en el mercado principal de Cajabamba y también en la feria de octubre y en el concurso de noviembre que organiza la municipalidad”, acotó.


Comentó que se enteró a través de las redes sociales de la convocatoria a la capacitación que organizó la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo para emprendedores y decidió inscribirse.

Al agradecer a la institución por las enseñanzas e invitación a la expoferia, pidió se siga promoviendo este tipo de eventos para la comercialización de sus productos.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 9/9/2022