Bomberos advierten que incendio en Cangallo se puede extender hasta el domingo
Pese a los enormes esfuerzos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el incendio en la cuadra cuatro del jirón Cangallo, en el centro de Lima, continúa y esto debido a problemas con el suministro de agua y la dificultad de la zona para acabar con el siniestro. ¿Cuándo podría controlarse esta emergencia?
Pese a los enormes esfuerzos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el incendio en la cuadra cuatro del jirón Cangallo, en el centro de Lima, continúa y esto debido a problemas con el suministro de agua y la dificultad de la zona para acabar con el siniestro. ¿Cuándo podría controlarse esta emergencia?
En comunicación con Andina Al Día, el brigadier mayor Carlos Malpica, director general de formación académica del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, indicó que las labores de control del incendio podrían culminar recién el día domingo.
Este incendio, iniciado el lunes 3 de marzo, se encuentra en una manzana repleta de quintas, muchas de ellas con viviendas tugurizadas.
Hasta el momento son seis las edificaciones afectadas por la emergencia, cuatro de ellas ya se han desplomado a causa de las intensas temperaturas del fuego que no deja de arder por más de 40 horas.
El principal problema para acabar con el incendio es el poco caudal de agua para enfrentar el siniestro. Esta limitación ha obligado a trabajar por ciclos: se llena una piscina improvisada, se descarga el agua mediante cisternas y se utiliza la motobomba para combatir el fuego, pero en apenas dos o tres minutos se agota el recurso.
Por otro lado, la infraestructura de la zona afectada complica aún más la situación. La manzana está conformada por viviendas, almacenes y construcciones de diversa antigüedad, que se han convertido en un verdadero laberinto de pasajes y escaleras.
Malpica destacó una acumulación excesiva y desordenada de materiales, desde utensilios de cocina y juguetes hasta productos inflamables, que incrementa el riesgo de explosiones y desplomes. Esto ha sido la causa principal por la cual se han registrado colapsos parciales de varias estructuras.
El director general de formación académica del Cuerpo General de Bomberos detalló que la estrategia adoptada ha sido de carácter defensivo. En lugar de intentar un ataque interior, que podría poner en riesgo al personal, se ha optado por proteger las zonas críticas y evitar que el incendio se propague hacia áreas sensibles, como la Maternidad de Lima, que si bien se encuentra en proximidad, no ha sido evacuada.
En este momento, participan entre 250 y 300 bomberos por turno, quienes vienen de diversas bombas (Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur y Callao),lo que implica una constante rotación para contrarrestar la fatiga y la exposición a altas temperaturas.
Un factor preocupante en la lucha por controlar este gran incendio es la antigüedad del equipamiento. Malpica menciona que se cuenta con herramientas operativas con promedio de 24 años de uso.
"Las unidades han sufrido fallas importantes, al menos cuatro han sido retiradas. Es urgente de modernizar el parque vehicular y renovar los equipos de protección personal", argumentó.
En cuanto a la clasificación del siniestro, inicialmente se llegó a un código 5, y actualmente se encuentra en código 4, según la escala interna del Cuerpo de Bomberos.
A diferencia del trágico incendio de Mesa Redonda, en el que se registraron cientos de fallecidos, desaparecidos y heridos, en el presente siniestro no se han confirmado víctimas mortales ni lesiones graves, aunque el riesgo por exposición a humos y el colapso parcial de estructuras permanece latente.
La solidaridad de la ciudadanía ha sido uno de los pocos elementos a destacar durante la emergencia. Vecinos organizados han brindado apoyo espontáneo, ofreciendo agua, alimentos y otros suministros a los bomberos y equipos de rescate.
El brigadier hizo un llamado a las autoridades para que se replantee la red contraincendios de la ciudad y se intensifiquen las labores de fiscalización, especialmente en relación con la proliferación de almacenes clandestinos y el crecimiento desordenado de la urbe.
“Es necesario evaluar la renovación de equipos, revisar normativas constructivas y mejorar la infraestructura de agua para prevenir que situaciones como esta se repitan”, afirmó.
Más en Andina:
??Incendio en Centro de Lima: fuego reaviva y colapsan 4 edificaciones. ??https://t.co/xb7f9E2Gx3
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.