Bionegocio sostenible en Loreto: comunidad nativa produce miel de abeja sin aguijón
Uno de los trabajos sostenibles que se impulsa en el interior de la región Loreto son los bionegocios, como es el caso de la extracción de la miel de abeja sin aguijón. Este producto natural es desarrollado por pobladores de la comunidad nativa Maijunas, ubicada a orillas de la quebrada de Sucusari, afluente del río Napo, en la provincia de Maynas.
Uno de los trabajos sostenibles que se impulsa en el interior de la región Loreto son los bionegocios, como es el caso de la extracción de la miel de abeja sin aguijón. Este producto natural es desarrollado por pobladores de la comunidad nativa Maijunas, ubicada a orillas de la quebrada de Sucusari, afluente del río Napo, en la provincia de Maynas.
La miel de abeja hoy en día es consumida por más personas debido a los nutrientes que posee y es fundamental para mejorar la salud, según estudios del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
Las abejas figuran entre los insectos más importantes del mundo porque son claves para la preservación del ecosistema y la producción de alimentos. Entre las diversas especies de abejas que habitan dentro de la extensa Amazonía, existe una que ha sido ignorada durante décadas, pese a que guarda enormes secretos muy poco estudiados. Nos referimos a las abejas sin aguijón amazónica, una especie que hoy en día es valorada debido a su poderosa esencia que permite desarrollar productos medicinales para el consumo humano.
Alrededor de 170 personas habitan en la comunidad Maijunas. Su fundador, don Sebastián Ríos Ochoa, refiere que la mayoría de familias se dedican a conservar las abejas sin aguijón con la finalidad de mejorar el proceso productivo y artesanal de la crianza de la especie de manera natural en la mencionada localidad y en zonas rurales. Para ese entonces, la producción de miel de abeja en la Amazonía era de forma artesanal. Al pasar de los años, el proyecto además fue adquiriendo un enfoque de sostenibilidad, con apoyo de especialistas en la materia.
Douglas Ríos es uno de los principales cosechadores de miel de “cajas racionales” con jeringa para evitar derrames y daños a las estructuras de la colmena de abeja amazónica. La técnica tradicional usada por los Maijunas para obtener miel de las abejas nativas se basa en buscar nidos silvestres en la selva, donde se localiza normalmente en el hueco de un tronco, vivo o muerto, accediendo a la estructura de la colmena donde se encuentra la miel y el polen. Asimismo, sustraer el producto, incluso la alimentación de las celdas de cría, y dejar la colmena devastada en mitad del bosque, con su posterior muerte.
Actualmente en los pueblos indígenas y mestizos, la miel de las abejas nativas es vendida en mercados informales o intercambiada por productos de primera necesidad. También es usada para preparar bebidas alcohólicas que se ingieren en los eventos sociales.
A través de estudios recopilados por el IIAP, estos usos desplazan el valor medicinal tradicional que tiene la miel, cuyos beneficios o “recetas” sirven para curar o tratar: la gripe, los bronquios, mujeres con vientre infértil, el reumatismo, la tosferina, la tos, la anemia, artritis, y también fortalecer la sangre, y fortalecer el cuerpo y el espíritu.
La comercialización de la miel se suele hacer en botellas de plástico recicladas de gaseosas u otras bebidas, cuyo volumen suele ser de 625 ml. El precio por botella oscila entre 10 nuevos soles a 40 nuevos soles y se venden en la propia comunidad o comunidades cercanas. Algunos productores o extractores comercializan la miel en la ciudad de Iquitos (capital de Loreto),debido a que el precio por botella puede ser mayor.
Con 391 mil hectáreas destinadas a la conservación, el pueblo maijuna ahora sueña y lucha por preservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales de su hábitat y la cuenca del rio Napo.
El pedido de algunos sectores para reorganizar y declarar en emergencia el Ministerio Público se justifica, afirmó hoy el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, al referirse a la disputa entre Delia Espinoza y Patricia Benavides por la titularidad de esa importante institución.
Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios promedio de las exportaciones y de las importaciones, registraron un incremento de 14.5% en abril del 2025 en relación a lo registrado en igual mes del año pasado, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Tarapoto, Moyobamba y otras ciudades de la región San Martín se preparan para festejar la Fiesta de San Juan, una de las festividades principales de la Amazonía peruana, desde este fin de semana. Pero la celebración de este año estará caracterizada por la presencia de lluvias intensas, vientos y descenso de temperatura.
Más de 510 000 teléfonos celulares han sido bloqueados hasta la fecha en el marco de la política de lucha contra la delincuencia que impulsa el Gobierno, afirmó la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en la sede del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El restaurante peruano Maido, de Mitsuharu 'Micha' Tsumura se coronó este jueves como el mejor restaurante del mundo al conseguir el número 1 de la lista de 'The World's 50 Best Restaurants', seguido del español Asador Etxebarri, en la edición número 23 de estos premios, celebrados en Turín (Italia).
Palmeiras logró una victoria clave por 2-0 sobre Al Ahly en la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Clubes 2025, en un duelo marcado por la efectividad del equipo brasileño en el segundo tiempo y una interrupción por tormenta eléctrica. El argentino José Manuel ‘Flaco’ López fue la gran figura del encuentro.
Palmeiras logró una victoria clave por 2-0 sobre Al Ahly en la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Clubes 2025, en un duelo marcado por la efectividad del equipo brasileño en el segundo tiempo y una interrupción por tormenta eléctrica. El argentino José Manuel ‘Flaco’ López fue la gran figura del encuentro.
ProntoPaga marca un nuevo hito en pagos digitales integrando “Yape on File” y “Yape One Shot”, dos productos desarrollados por Yape, presentados en el Perú Gaming Show 2025.
El papa León XIV ha calificado este jueves de "muy preocupante" el actual escenario internacional y ha urgido a evitar a toda costa las guerras porque "muchos inocentes están muriendo", ha avisado en su primera declaración a un medio de comunicación.
El destrabe del proyecto Majes Sihuas “va a dinamizar la economía, no solamente de Arequipa, sino también del sur del Perú”, consideró el gobernador regional arequipeño, Rohel Sánchez, quien estimó que ello se traducirá también en la generación de más de 150,000 puestos de empleo.
De acuerdo con cifras del INEI, en el Perú hay 532 mil personas que presentan limitación permanente para oír, una condición que frecuentemente impacta la comunicación y el desarrollo del lenguaje. A pesar de este problema, el país enfrenta una marcada escasez de profesionales especializados para atender con esta condición, pues actualmente, solo se cuenta con alrededor de 500 terapeutas de lenguaje colegiados a nivel nacional, según el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 19 de junio del 2025.
Investigadores y docentes de los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánico – Eléctrica de la Universidad de Piura desarrollaron un concreto permeable que incorpora residuos industriales reciclados y brinda una solución sostenible para el sector construcción.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima ofrece la opción de registrar papeletas a través de su página web, lo que permite facilitar y agilizar el proceso de pago. Si la multa se cancela el mismo día en que fue impuesta, se accede automáticamente a descuentos del 67 % y hasta 83 %.
Ambos llegan en buen momento y buscan cerrar con fuerza el Apertura. El duelo será este jueves a las 3:00 p.m. Este jueves 19 de junio, desde las 3:00 p.m., Atlético Grau y Cusco FC se enfrentarán en el estadio Municipal Campeones del 36, en Piura, por la jornada 16 del Torneo Apertura de la […]
El delantero argentino aprovechó un rebote en el área para anotar el 1-0 frente a Comerciantes Unidos en Trujillo. En un duelo reprogramado correspondiente a la fecha 10 del Torneo Apertura 2025, Alianza Lima superó 1-0 a Comerciantes Unidos con un solitario gol de Hernán Barcos, quien ingresó en el segundo tiempo y resolvió un […]
Entró en los últimos 20 minutos y le dio el triunfo a Alianza 1-0 ante Comerciantes Unidos y cuando sufría porque atacaba y no entraba al arco. En partido pendiente por la décima fecha del Torneo Apertura, Alianza Lima logró un ajustado triunfo por 1-0 frente a Comerciantes Unidos en el estadio Mansiche de Trujillo, […]
En sus primeros 100 días al frente del Seguro Social de Salud (EsSalud),el doctor Segundo Acho Mego ha liderado una gestión centrada en el asegurado, logrando avances concretos basados en cuatro ejes estratégicos, en beneficio de más de 12 millones de personas aseguradas. El doctor Acho, quien asumió el cargo el pasado 9 de […]
El pedido de algunos sectores para reorganizar y declarar en emergencia el Ministerio Público se justifica, afirmó hoy el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, al referirse a la disputa entre Delia Espinoza y Patricia Benavides por la titularidad de esa importante institución.
Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios promedio de las exportaciones y de las importaciones, registraron un incremento de 14.5% en abril del 2025 en relación a lo registrado en igual mes del año pasado, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Tarapoto, Moyobamba y otras ciudades de la región San Martín se preparan para festejar la Fiesta de San Juan, una de las festividades principales de la Amazonía peruana, desde este fin de semana. Pero la celebración de este año estará caracterizada por la presencia de lluvias intensas, vientos y descenso de temperatura.