Super Mensajes

"Mi Perú" es un conocido valse peruano que resalta la grandeza y variedad de los ecosistemas y recursos naturales de Perú, que nos ubican en un puesto de vanguardia en el mundo y forma parte de los 20 países llamados megadiversos que, en conjunto, albergan el 70 % de toda la diversidad biológica del planeta.


Así lo afirmó hoy el titular del Ministerio del Ambiente (Minam),Juan Carlos Castro, quien sostuvo que “nuestra biodiversidad es motivo de orgullo nacional y tiene alto valor estratégico para el desarrollo económico y el bienestar de las personas”.
 
Nuestro territorio posee muchas especies de importancia, algunas de ellas únicas, que son nuestro capital natural a nivel global. A continuación, te presentamos algunas de esos componentes que permiten que las miradas del mundo estén dirigidas hacia nuestra tierra: 
 
- Estamos en el primer lugar en diversidad de mariposas diurnas, con 4560 especies.

- Somos el segundo país con mayor riqueza de especies de mamíferos en América Tropical, con 579 especies.

- El Perú es uno de los 3 países con mayor diversidad de especies de aves en el mundo, y de las 1901 especies registradas, 118 son endémicas.

- Somos el tercer país en diversidad de anfibios, con más de 600 especies.

- Si hablamos de flora, albergamos cerca de 3000 especies de orquídeas y se estima que 800 de ellas crecen únicamente en Perú.

- El Perú es reconocido como el centro de diversidad de especies de cedro (Cedrela),debido a que cuenta con 10 de las 19 especies que existen a nivel mundial.

- Nuestros ríos, lagos y lagunas albergan en conjunto 1480 especies de peces; y el mar peruano, 942 especies.

- Nos encontramos entre los 10 países con mayor riqueza de reptiles a nivel mundial, al contar con 510 especies registradas.

- Tenemos una gran riqueza de especies de plantas con flores, que suman 19147 especies, con 7590 endémicas (aquellas que habitan de manera natural en el Perú).

- El mar peruano es uno de los más productivos del mundo y alberga una alta biodiversidad. Se calcula que alrededor del 8 % de los desembarques pesqueros a nivel mundial provienen de Perú, siendo la anchoveta la especie emblemática.

- Perú es centro de origen, de diversificación y de domesticación de especies para la seguridad alimentaria mundial: papa, quinua, tomate, yuca, zapallo, calabaza y ajíes, entre otras.

- En el territorio peruano está la mayor diversidad de papas nativas: más de 3000 variedades; y está entre los tres cultivos más importantes para la alimentación mundial.

Festival de la biodiversidad
 
Considerando que la biodiversidad de Perú tiene un gran potencial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con alimentación saludable y provisión de servicios ecosistémicos, el Minam se promueve e impulsan nuevas oportunidades para la comercialización de productos que surgen de esta valiosa fuente natural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico, a la vez que conservan los ecosistemas.
 
Con esa visión, este sábado 25 y domingo 26 de mayo se realizará el 5.° Festival de la Biodiversidad en la Concha Acústica del Campo de Marte, en Lima, donde se reunirán más de 150 emprendimientos sostenibles de diferentes regiones del país, ofreciendo los mejor de su producción.
 
Este festival es de libre acceso, gratuito, para toda la familia, en el horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Además de los productos que se comercializarán, se instalarán módulos informativos y educativos, donde habrá actividades lúdicas para transmitir mensajes a favor de la conservación de la biodiversidad, tanto para niños, jóvenes y adultos.
 
De esta manera, el Minam busca poner en valor la biodiversidad peruana, revalorar los conocimientos ancestrales de las comunidades; y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia y beneficios de la adecuada conservación de nuestros recursos naturales.
 
Dicho evento se efectuará en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima y la comuna distrital de Jesús María; y diversas instituciones, empresas, proyectos e iniciativas vinculadas a la conservación de nuestros recursos naturales.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 23/5/2024