Armonía 10: agrupación de cumbia regresó a los escenarios con invitados especiales
Con sentimientos encontrados. Fue así como los integrantes de la Universidad de la Cumbia, “Armonía 10” regresaron a los escenarios de Lima tras una gira que los llevó por varias ciudades de Europa. Su reencuentro con el público de Lima fue muy emotivo, pero a la vez se convirtió en una gran fiesta anticipada por el “Día del trabajador”.
Con sentimientos encontrados. Fue así como los integrantes de la Universidad de la Cumbia, “Armonía 10” regresaron a los escenarios de Lima tras una gira que los llevó por varias ciudades de Europa. Su reencuentro con el público de Lima fue muy emotivo, pero a la vez se convirtió en una gran fiesta anticipada por el “Día del trabajador”.
El escenario fue la explanada de Mall del Sur, en San Juan de Miraflores. La previa estuvo a cargo de la orquesta “La Única Tropical”.
Pasada la medianoche subió al escenario “Armonía 10”, que interpretó sus mejores éxitos musicales. Precisamente el inicio se dio con el tema “El cervecero”, interpretado por Charly Carmona, luego le siguió “Por culpa de tu amor”, “Lagrimitay, cevecitay”, “Me emborracho por tu amor”; entre otros.
Hasta que llegó el momento de los invitados. El primero en subir al escenario fue Álvaro Rod, quien interpretó junto a Leandro Lozada el éxito “Lágrima por lágrima”, entre otras canciones.
Luego otro invitado especial se hizo presente. En medio de los aplausos, Ernesto Pimentel inició su participación con “Juraré no amarte más”, luego siguió “Tomar para olvidar” para finalizar con “Pero no puedo vivir son ti”. Después hizo una pausa para dar un mensaje a los integrantes de la orquesta piurana y al público.
“Quiero decirles que ellos (Armonía 10) no están solos. Siempre van a tener gente que los quiere, que los espera y que siempre los respalda. Hoy ante ustedes están artistas maravillosos con los que el Perú tiene una deuda. Denle un aplauso por el valor y el coraje a cada uno de los integrantes. Para ellos, todo mi cariño”, expresó Pimentel muy emocionado.
Luego agregó que “la función tiene que continuar y la consigna es que el estadio de San Marcos (el próximo 5 de julio) se llene del talento de “Armonía 10”. Les deseo mucha seguridad, paz, alegría y siempre estaré a su lado”.
El concierto “Un canto al cielo” continuó hasta las primeras horas de la madrugada de hoy y los integrantes de la orquesta piurana aprovecharon la ocasión para invitar a la celebración de su 53 aniversario, el próximo 5 de julio en el estadio de la Universidad San Marcos.
Las entradas para el espectáculo que contará con invitados nacionales e internacionales están a la venta en Teleticket con una promoción del 40 por ciento de descuento usando el código “Volvemos” .
El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?
El Perú fue designado copresidente del Comité Directivo del Fondo para la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC),consolidando su liderazgo en el escenario multilateral y su compromiso con la sostenibilidad de los océanos, informó la Cancillería.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estimó este jueves que las agroexportaciones peruanas alcanzarían un nuevo récord histórico de 15,000 millones de dólares en el 2025.
Tras el fuerte sismo registrado el último domingo de 6.1 de magnitud y las réplicas posteriores en Lima y Callao, la congresista Norma Yarrow solicitó al ministro de Educación, Morgan Quero, un informe actualizado de los colegios afectados por estos movimientos telúricos en dichas jurisdicciones.
Miles de fieles católicos ascendieron a los casi 5,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.),para renovar su fe ante el Señor de Qoyllur Riti, cuya imagen piadosa se halla en el paraje del Sinak’ara, al pie del nevado Colkepunku, ubicado en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi.
Tras desarrollar una carrera sólida en el ambiente cultural de nuestro país, la peruana Damaris Bonzano decidió dejarlo todo y comenzar de cero en Italia, donde hoy lleva el nombre del Perú en alto de la mano de su pasión: el turismo.
La selección peruana de voleibol se prepara con todo el optimismo en busca de hacer historia en el Campeonato Mundial Sub-19, que se disputará del 2 al 13 de julio, en las ciudades de Osijek (Croacia) y Vrnjacka Banja (Serbia).
El Inter Miami, liderado por Lionel Messi, enfrenta este jueves (14:00 horas de Perú) al Oporto con la obligación de ganar para seguir con vida en el Mundial de Clubes en un cotejo que será transmitido en directo a todo territorio nacional y Sudamérica.
Este viernes 20 de junio, a las 9:42 p.m. se iniciará la estación de invierno 2025, y se estima que algunos distritos de Lima podrían experimentar temperaturas ligeramente más frías de lo normal, durante el mes de julio, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará este 10 de julio el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos (SIMAC 2025),ejercicio que busca fortalecer la capacidad de respuesta de entidades públicas, privadas y académicas ante posibles amenazas virtuales, y promover una cultura de seguridad digital en el país.
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Periodistas de AFP escucharon fuertes y continuas explosiones el jueves por la mañana (diferencia horaria) en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, después de que el ejército israelí advirtiera de lanzamientos de misiles procedentes de Irán.
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
Este sábado 21 de junio, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rendirá homenaje al Inti Raymi con una gran puesta en escena protagonizada por 250 estudiantes de sus 20 facultades.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, afirmó hoy que no existe una crisis o caos en el Ministerio Público (MP) y que esta institución siguió trabajando normalmente sin paralizar sus servicios a la ciudadanía.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estimó este jueves que las agroexportaciones peruanas alcanzarían un nuevo récord histórico de 15,000 millones de dólares en el 2025.
Tras el fuerte sismo registrado el último domingo de 6.1 de magnitud y las réplicas posteriores en Lima y Callao, la congresista Norma Yarrow solicitó al ministro de Educación, Morgan Quero, un informe actualizado de los colegios afectados por estos movimientos telúricos en dichas jurisdicciones.
Miles de fieles católicos ascendieron a los casi 5,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.),para renovar su fe ante el Señor de Qoyllur Riti, cuya imagen piadosa se halla en el paraje del Sinak’ara, al pie del nevado Colkepunku, ubicado en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi.
Tras desarrollar una carrera sólida en el ambiente cultural de nuestro país, la peruana Damaris Bonzano decidió dejarlo todo y comenzar de cero en Italia, donde hoy lleva el nombre del Perú en alto de la mano de su pasión: el turismo.