InicioPrincipalAlarma en Ecuador por la desaparición de una abogada en escuela de Policía [video]

Alarma en Ecuador por la desaparición de una abogada en escuela de Policía [video]

La desaparición de una mujer en una escuela de formación de policías en Ecuador provocó alarma por los crecientes femicidios en el país y llevó a la separación del cargo del director del instituto.

AndinaPor:Andina16 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La desaparición de una mujer en una escuela de formación de policías en Ecuador provocó alarma por los crecientes femicidios en el país y llevó a la separación del cargo del director del instituto.


La abogada María Belén Bernal, de 34 años, desapareció tras ingresar el domingo a la escuela situada en las afueras de Quito para visitar a su esposo, el teniente Germán Cáceres, de acuerdo con la familia de la víctima.

Lee también: Ucrania halla 450 cuerpos enterrados, algunos con "signos de tortura" [videos]

Cáceres, instructor en esa institución, fue llamado a declarar ante la fiscalía. Pero no se ha presentado al trabajo y se desconoce su paradero. El secretario de Seguridad Pública, Diego Ordóñez, anunció el viernes que será destituido.



Ordóñez informó asimismo de "la inmediata separación del encargado de la dirección de la Escuela" Superior de Policía (ESP),el coronel Francisco Zumárraga.

La policía inició también "los procesos de investigación para sanción de alrededor de 10 miembros de la institución" como jefes de control y oficiales a cargo de vigilar la ESP, dijo Ordóñez en rueda de prensa en la sede presidencial.

Lee también: Unión Europea "profundamente consternada" por descubrimiento de tumbas en Ucrania

El caso reavivó los reclamos de colectivos sociales ante los altos índices de violencia de género en Ecuador, donde según la fiscalía se han registrado al menos 573 femicidios, o asesinatos de mujeres por su condición de género, desde 2014.

"Ecuador femicida"

Este viernes, con letreros en los que se leía "Ecuador femicida" y "Que la policía no encubra al agresor", unas 50 personas se concentraron en Quito en las afueras de la fiscalía para pedir agilidad en la búsqueda de Bernal.

"Exigimos el día de hoy que se den las pericias lo más rápido posible y no se deje pasar más tiempo", dijo a la AFP Michelle Medina, del comité de lucha contra la violencia, desapariciones y femicidios.

Lee también: Biden se reúne con familiares de estadounidenses presos en Rusia

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien se encuentra en Estados Unidos, calificó el jueves de "repudiable" la desaparición.

"He dispuesto reforzar la búsqueda de María Belén Bernal y que se establezca una recompensa a quien entregue información de Germán Cáceres (...) Nadie quedará impune", escribió en su cuenta de Twitter.

Geraldine Guerra, de la Fundación Aldea, que mapea femicidios en Ecuador, reportó el viernes que en lo que va del año se han producido 206 asesinatos de mujeres.

"Este año en el Ecuador cada 28 horas han asesinado a una mujer por la violencia femicida", dijo Guerra en una rueda de prensa.

Lee también: Haití vive nueva jornada de violencia y saqueos masivos, incluido un almacén de la ONU

Estadísticas oficiales indican que 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia en el país.

El jueves fueron suspendidas temporalmente las actividades de la ESP, donde se han hallado "elementos" de propiedad de la desaparecida.

El comandante de la policía, general Fausto Salinas, manifestó que la esposa del oficial ingresó "la madrugada del domingo".

"Le llevaba alimentos (...) por eso el oficial (de control) autorizó que ella pase", agregó Salinas, y precisó que los civiles "no pueden ingresar en altas horas (de la noche) a excepción de estos casos excepcionales".

Lee también: Por sus 100 años, el letrero de Hollywood será retocado con 1,500 litros de pintura

La fiscalía informó a su vez de la detención de una cadete que está siendo investigada.

Más en Andina:

(FIN) AFP/LIQ

Publicado: 16/9/2022

Más de Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
Diario UNO

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario

La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados