¿A qué sector de la economía favorece el reciente repunte del dólar?
El economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo, sostuvo que el incremento en el precio del dólar, registrado en los últimos días, podría ejercer una presión al alza en la inflación, pero hará más rentables las exportaciones no tradicionales, sobre todo aquellas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo, sostuvo que el incremento en el precio del dólar, registrado en los últimos días, podría ejercer una presión al alza en la inflación, pero hará más rentables las exportaciones no tradicionales, sobre todo aquellas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
“El incremento en el precio del dólar nos puede perjudicar porque podría aumentar la inflación pero nos beneficiará porque hará más rentables las exportaciones no tradicionales”, declaró en Andina al Día del Canal Andina Online.
El dólar estuvo con una tendencia a la baja desde el año pasado. En lo que va de este 2023 llegó a caer cerca de 5%. “Pero en los últimos días ha empezado a subir”, dijo.
Refirió que la rápida caída en el precio del dólar, registrada hasta hace unos días, ayudaba a controlar la inflación, pero le restaba competitividad a las exportaciones no tradicionales de las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Por ejemplo, les quitaba competitividad a los exportadores de café, frutas, textiles, confecciones, entre otros, es decir los envíos con valor agregado”, comentó.
El fin de semana la cotización de venta del dólar cerró en 3.685 soles en el mercado interbancario (entre bancos),nivel superior al de días previos cuando llegó a situarse por debajo de 3.60 soles.
Empleo
De otro lado, comentó que acelerar el ritmo de crecimiento de la economía favorecerá la creación de nuevos puestos de trabajo.
“Por ello, es importante que la economía se dinamice. Justamente como el PBI aumenta levemente, se refleja en un débil crecimiento del empleo”, dijo González Izquierdo.
En ese sentido, sugirió a los políticos anteponer los intereses del país para afrontar la inestabilidad política, social e institucional.
“Si esa inestabilidad no se reduce sustancialmente, el gasto privado, sobre todo la inversión, no va a aumentar fuertemente”, subrayó.
Más en Andina:
Turismo interno crecería más de 25% en 2023 y alcanzaría 34 millones de viajes, previó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews https://t.co/blqVplAF0bpic.twitter.com/DbGcSzlzct
El mes de julio representa una oportunidad clave para que las más de 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de la Producción al 2024, puedan elevar sus ventas.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
El mes de julio representa una oportunidad clave para que las más de 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de la Producción al 2024, puedan elevar sus ventas.
El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]